En medio de Picos de Europa, entre Caín y Poncebos, la senda de la Ruta del Cares atraviesa el desfiladero que sigue el río en una de las rutas de senderismo de montaña más alucinantes que se pueden hacer por Europa.
Conocida como la “Garganta Divina”, la ruta , tallada literalmente en las rocas de las montañas, es un trayecto maravilloso de más de 11 kilómetros de distancia entre el pueblo de Caín, en León y Poncebos, en el concejo de Cabrales, en Asturias.
Conocida como la “Garganta Divina”, la ruta , tallada literalmente en las rocas de las montañas, es un trayecto maravilloso de más de 11 kilómetros de distancia entre el pueblo de Caín, en León y Poncebos, en el concejo de Cabrales, en Asturias.
Ruta del Cares Asturias – León
Kilómetros.- 12 Dificultad.- Fácil – Media Duración.- 3/4 Horas.
Desde Poncebos. Salimos de Arenas de Cabrales, en Asturias, y a unos 5 kilómetros de distancia llegamos a Poncebos.
La ruta parte de la subida que hay habilitada para el remonte de los salmones. Después de andar un poco, empieza la subida (la única del trayecto casi) de 2 kilómetros y pico. Pista de gravilla y piedras.Llegamos a los Collaos donde hay paneles informativos que hablan de la increíble construcción del camino por la “Garganta Divina” hacia la central hidroeléctrica.
Al llegar arriba, comienza el trayecto en llano. Dejando Asturias, caminamos hacia la parte de Caín que se va convirtiendo cada vez más en espectacular, pasamos por los puentes del Bolín y el de Los Rebecos (super-famosos) y hasta que acaba con una serie de túneles tallados en la montaña y llegamos al pueblo de Caín en el Reino de León.
En Caín vais a ver y entender porque Picos de Europa es maravilloso: Agua, verde y montañas creando paisajes inolvidables.
Necesario parar hacer la Ruta del Cares
1- Llevar buen calzado. Si lleváis unas botas casi es mejor que zapatillas porque hay algunas piedras y os va a ir mejor.2-Llevar agua porque si hace sol, son muchos kilómetros y no hay sombra hasta llegar a los túneles y hay que hidratarse.
3-Llevar un poco de comida porque dependiendo del ritmo os puede llevar bastante tiempo, sobre todo si hacéis la ruta de ida y vuelta.
La ruta del Cares discurre por la La Garganta Divina del río Cares, y se trata de un camino a media altura que se abrió entre 1945 y 1950 en la roca para el mantenimiento del canal de alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña - Poncebos; fue construido este canal entre el año 1916 y 1921.
La longitud de la ruta es de 12 km, y discurre por un camino de 1,5 m de anchura, con muy pocos desniveles, que bordea el acantilado con profundos cortados.
La roca en la que se abre el desfiladero es de caliza gris en la que hay multitud de oquedades, algunas de las cuales se han aprovechado para refugio del ganado lanar que pasta por el lugar.
Cuando llega la ruta a Caín, el desfiladero se cierra y el camino atraviesa el mismo por un puente.